Ref. Jorge Nicolini |
ADAPTARSE AL MEDIOEl hecho de jugar campeonatos en distintos clubes, lo hará tener que adaptarse a distintas condiciones, en primer medida, de la cancha. Cada club tiene particularidades distintas, como la superficie, los alambrados y pueden que sea de muro o vidrio. El hecho de competir con distintas condiciones, sin duda aumentará su “baúl” de información. Por un lado Ud. deberá tomar la competencia en si misma como “ese desafió” pero por otro sabrá que tendrá una experiencia mas, al tener que solucionar mas problemas y adaptarse a las distintas situaciones que le plantea este evento.Obviamente, jugar en condiciones distintas a las que esta habituado, podrá sacarlo de su costumbre, pero lo mas importante es que tendrá que tomar otras decisiones.Es muy importante que sepa jugar en lugares que no le sean propicios, será una forma también de crecer y mejorar.Si tomamos el ejemplo de la alta competencia, los jugadores viajan continuamente y juegan en lugares totalmente diferentes, soportando estos viajes, malestares, dolores, pequeñas lesiones, cansancio, cambios de horario, además de las propias diferencias de las canchas, de ahí que ser “campeón” tiene un valor extra, que es superar todas estas dificultadesComo decimos siempre, la idea es que Uds. sean GLADIADORES y grandes “resolvedores” de problemas
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuestión de intensidadEs probable que uno de los aspectos fundamentales de un partido parejo, para torcerlo hacia nuestro lado, sea el factor de la intensidad.En uno de los consejos anteriores, vimos el tema del EPI ( estado de perfomance ideal), del que hablan varios expertos. Lograr nuestra intensidad sobre la del oponente, es vital para “jugar en ritmo ideal” de nuestro equipo.Es común ver un partido de profesionales, cuando llegan a un tie break, y es notorio cual es la pareja que “inyecta” mejor la intensidad. Por ello es muy probable que gane ese desempate. Por lo tanto, mas allá de tácticas y estrategias, es importantísimo llevar la intensidad al ritmo que uno desea. Van a ver parejas también, que bajan dicho nivel de intensidad durante un punto y de repente, desde el fondo, aparecen en la red en forma rápida y sorpresiva. Si eso lo hacen ambos, mas allá de dicha sorpresa, tomará a la bola mas alta, mas lenta y con el rival que no espera que el contacto sea tan “adelante”.Siga buscando “ventajas”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DE CADA DIEZ GLOBOS QUE RECIBA EN LA RED, SEGURAMENTE OCHO, SERAN PARA BANDEJA Y SOLO 2 PARA DEFINIR. ENTRENE MAS LOS GOLPES QUE MAS USA. RECUERDE TAMBIEN, QUE MUCHAS VECES ESAS DOS OPORTUNIDADES SE DAN MUY ESPORADICAMENTE. NO SE APURE Y ESPERE SU OPORTUNIDAD
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cual es el mejor saque?Sin dudas, el principio para jugar al padel “jugar para que la pelota vuelva fácil” en el saque es fundamental.Por ello, si Ud recibe una bola simple luego de su saque, eso le dirá que fue bueno. Pero lo cierto es que algunos datos nos servirán para que sea mas efectivo. Muchos jugadores realizan el saque sobre la pared lateral, ya que “muchos rivales tienen problemas allí” cosa que es valida. Pero en caso que su rival no tenga dificultades en un tiro especial. Es muy efectivo el saque al centro de la cancha , o sea a la “T”, desde ese lugar el rival no tendrá un buen ángulo para jugar su devolución.Por otro lado, invierta mas en “profundidad” que en velocidad, de esta manera el contrario deberá hacer un sobre pique, siendo mas difícil ese tiro Como variante el saque al cuerpo, es una opción buena también, ya que estará incomodo en la respuesta el rival y hasta muchas veces estará "tirando el cuerpo para atras" con esa pelotaSi saca a la australiana (ambos jugadores del mismo lado) mañana tendrán mas detalles para ese tiro
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La velocidad en el juego es algo que a muchos jugadores les parece que es lo que determina el nivel de juego. Pero en realidad, lo que marca ese nivel real de juego, es la “cantidad de bolas que el jugador pasa al otro lado”. Quiere decir, que la dimensión del jugador, esta dada por la regularidad. Es cierto que cuando uno juega rápido, aparenta ser un gran jugador, pero el tema es mantener esa velocidad sin equivocarse. De ahí la definición, que también se usa en el tenis, VELOCIDAD DE RALLY, que es la máxima velocidad a la que uno “puede manejar” o mas bien “jugar” sin “salirse del camino”.Podrán ver a nivel profesional, muchísimos jugadores que no juegan a una gran velocidad, pero pocas veces se equivocan. Aquellos que pueden imprimir mucha velocidad al juego, bienvenido sea, pero deberán tener mucho cuidado con los errores propiosTambién es cierto, que el padel es un deporte de sensaciones, por eso, cuando uno hace un tiro a gran velocidad es “mas sabroso” que uno “bien colocado”. Pero en el afán, de realizar ese tiro espectacular es probable equivocarse, por eso, cuando realmente la bola le de tiempo, allí sí podrá realizar su tiro mas veloz, siempre y cuando, se “hagan cargo” de la respuesta del rival, que obviamente, llegara antes de vuelta.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Claro que cuando al “jugador lógico” “no le alcanza” para ganar un partido, deberemos “arriesgar” mas, pero con ciertas “medidas de seguridad”Cuando romperemos “el jugador lógico”? cuando por ejemplo, sabemos que el rival es realmente mucho mejor, y si se hacen las jugadas lógicas… por lógica ganara el partido. Pero obviamente esto funciona para nosotros de la misma forma y es de lo que hablaremos.Por lo tanto, si Uds saben que son mejores jugadores que los rivales, o tienen un mejor ranking “real”, o bien cuentan con una diferencia por antecedentes en ese mismo partido, deberá hacer SOLO LO LOGICO. Es muy común, que cuando uno va ganando un partido, en cierto momento, se pongan a hacer jugadas de “lujo” mas difíciles, arriesgadas o inclusive “solo divertidas”. Ese es el momento donde se suele complicar el partido. Si Ud va ganando el partido, NO CAMBIE NADA, sí tendrá en cuenta que el rival es probable que arriesgue mas o se juegue “lances” al encontrarse “perdido”. NO SE VAYA “DEL LIBRETO” siga su táctica, recuerde que el objetivo, era hacer “todo bien” para tener un buen resultado
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En defensaEl globo úselo luego de una pelota lenta, jugar ese tiro después de un tiro rápido del rival será muy difícil, ya que necesita una terminación larga y acompañar el golpe hacia arriba. Muchos jugadores intentan el globo cuando la pelota les “quema” o bien viene muy rápida.Use sus golpes que mas seguridad le dan, no intente tiros que no ha practicado en la semanaSiempre que baje la pelota de pared, juegue con margen y evite que quede en la red, no se preocupe si va a la pared, muchas veces el rival volea una pelota que puede llegar a ser mala casi 30 cm. en la pared de fondo sobre el pisoCuando se encuentre en defensa, recuerde cuando la bola lo “empujo” al último metro de cancha, juegue un globo, si esta delante suyo, podrá intentar contragolpear.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE SIENTE “MUY PLANCHADO”, CON BAJA “INTENSIDAD”, HAGA “PEQUEÑOS SALTOS EN EL LUGAR”, SIGA CERCA DE SU COMPAÑERO, VAYA PARA ATRÁS Y ADELANTE CON EL ,AUNQUE NO GOLPEE, DE ESTA FORMA AUMENTARA SUS PULSACIONES Y ESTARA MAS “ACTIVADO”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
|
|
|
|